1. Regulación
Los contratos concertados con Real Technical Partner SL (en adelante “la EMPRESA”) se rigen por las condiciones particulares pactadas para cada producto contratado y por estas Condiciones Generales, que son accesibles y pueden consultarse en:
https://www.realtp.com/condiciones-de-contratacion
El destinatario de los servicios contratados es exclusivamente el CLIENTE. El acceso a los servicios podrá ser denegados al CLIENTE que incumpla alguna de las obligaciones establecidas en el presente contrato.
2. Formalización contractual, requisitos para ser CLIENTE y uso de los servicios
2.1 Formalización. El consentimiento para formalizar el contrato puede prestarse por correo electrónico, grabación telefónica, soporte manual con firma manuscrita o soporte automatizado confirma digital o digitalizada, o cualquier otro medio válido en Derecho.
2.2 Requisitos. El CLIENTE ha de ser empresario, comerciante, industrial o profesional, ya sea persona física o persona jurídica. La falta de capacidad jurídica o de representación del CLIENTE no afectará a la EMPRESA, quedando en dicho caso la persona que suscriba el contrato vinculada de forma directa y personal.
2.3 Datos de contacto. El CLIENTE ha de mantener actualizados y operativos los datos de contacto, en especial la cuenta de correo electrónico, comunicando cualquier variación a la EMPRESA a la mayor brevedad posible. La EMPRESA se exonera de toda responsabilidad por las consecuencias de falta de operatividad de la dirección de email facilitada por el CLIENTE proporcionada para realizarle comunicaciones o avisos.
2.4. Uso de los servicios. Los servicios proporcionados al CLIENTE son intransferibles y de uso exclusivo por parte del CLIENTE. Las credenciales (nombre de usuario y/o clave de acceso) que se proporcionen al CLIENTE para el acceso a determinados servicios no pueden ser objeto de cesión o divulgación ni pueden ser compartidas con terceros, comprometiéndose el CLIENTE a custodiarlas y mantenerlas reservadas, obligándose a notificar a la EMPRESA su pérdida o robo.
2.5 Alta en los servicios. La aceptación del contrato es el requisito indispensable para darse de alta en los diversos servicios que contrate el CLIENTE.
3. Objeto. Limitaciones, modificaciones y adaptaciones
3.1. El objeto del contrato consiste en los servicios contratados en la forma y condiciones establecidas para cada uno de ellos en las condiciones particulares, realizándose según las especificaciones establecidas.
3.2. Estos servicios se prestarán dentro de las limitaciones técnicas de los sistemas que utilice el CLIENTE.
3.3. Cualquier posible modificación en algún servicio contratado se realizará a instancia del CLIENTE por solicitud escrita al domicilio de la EMPRESA, a través de notificación fehaciente a su ejecutivo de cuentas, o al correo electrónico info@realtp.com La EMPRESA valorará la posibilidad de dicha modificación comunicando los costes en que se puedan incurrir, que habrá de aceptar el CLIENTE.
3.4. El CLIENTE acepta las adaptaciones de los servicios contratados a los avances tecnológicos o a otros productos de gama distinta o funcionalidad similar o superior, siempre que no suponga una modificación sustancial de los servicios contratados, no considerándose en modo alguno un posible incumplimiento contractual por parte de la EMPRESA sino una mejora en la prestación del servicio.
4. Inicio de los servicios. Duración y prórrogas
4.1 El contrato entra en vigor y surte plenos efectos desde la aceptación del CLIENTE con la formalización del contrato.
4.2 La duración inicial del contrato es la contratada para cada servicio, siendo anual si no se indica plazo en la prestación del servicio. Transcurrido el plazo inicial, el contrato se prorrogará automáticamente para cada servicio contratado, por períodos iguales de tiempo al inicialmente pactado. El cliente puede cancelar esta renovación automática notificándolo a la EMPRESA de forma fehaciente y con un preaviso mínimo de treinta (30) días naturales antes de la fecha del vencimiento del plazo inicial o de cualquiera de sus prórrogas.
4.3 El inicio de los servicios en los que sea necesario la aportación de información, contenido o material por parte del CLIENTE, queda supeditado a esta entrega que opera también como posible causa de resolución del contrato. Si no se efectúa esta entrega la EMPRESA puede comunicar su no aceptación del contrato, resolviéndose el mismo de forma automática. La fecha de inicio de los servicios comenzará, como máximo, 30 días después de la entrega por parte del CLIENTE de la información, contenido o material necesarios para la prestación del servicio.
5. Precio, pago, pagos a cuenta y falta de pago
5.1. Precios. Son los establecidos en cada condición particular para cada servicio prestado, siendo dicha cantidad incrementada con los impuestos aplicables y vigentes en cada momento, practicando en su caso las oportunas retenciones de carácter fiscal. Los descuentos y otros derechos derivados de cualquier promoción que se hayan podido pactar serán efectivos exclusivamente en relación con los servicios contratados, y la vigencia de dichas promociones.
5.2 Pago. El CLIENTE se compromete al puntual pago conforme a los plazos acordados. El retraso en la entrega de información, contenido o material porparte del CLIENTE a la EMPRESA que ocasione la imposibilidad de continuar prestando el servicio, no exonera del pago de los plazos acordados. Si dicho retraso hace imposible la ejecución del servicio, el CLIENTE deberá abonar el 50% del importe del servicio, aunque este servicio no se esté prestando.
5.3 Pagos a cuenta. La EMPRESA podrá exigir pagos a cuenta en los siguientes casos: (i) para clientes nuevos que realizan su primera contratación; y (ii) para determinados productos concretos que sean necesarios para poder prestar el servicio contratado.
5.4 Falta de pago. (a) La EMPRESA se reserva el derecho a suspender temporalmente los servicios prestados ante cualquier incidencia experimentada en el cobro del servicio y/o por falta de pago hasta la resolución del contrato. Si el cliente no procediera al pago de lo debido después del aviso de la suspensión temporal causará baja definitiva en el servicio por incumplimiento del contrato por su parte. También se entenderá incumplimiento por parte del CLIENTE en los retrasos del pago de una cuota por más de dos meses facultando a la EMPRESA a la resolución del contrato. (b) La falta de pago de los recursos y aplicaciones extras, es decir los no incorporados en el precio de los servicios principales, ocasionará la interrupción del servicio principal. (c) Si un pago se hubiera fraccionado y se incumpliera algún plazo de pago se entenderá vencidos anticipadamente el resto de pagos aplazados, pudiendo reclamar la totalidad pendiente. (d) La demora en el pago por cualquier causa y el desistimiento total o parcial por voluntad del CLIENTE dejarán sin efecto los posibles descuentos o derechos derivados de cualquier promoción, sin necesidad de aviso o requerimiento por parte de la EMPRESA. (e) El CLIENTE incurrirá en mora automáticamente por el mero incumplimiento del pago en el plazo pactado y por ello deberá abonar a la EMPRESA los intereses de demora y los costes de cobro que se hayan devengado, conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2004, sobre morosidad en las operaciones comerciales, sin necesidad de aviso de vencimiento ni intimación alguna por parte de la EMPRESA. (d) La EMPRESA podrá exigir al CLIENTE los daños y perjuicios que procedan por una resolución anticipada del contrato a instancia del CLIENTE o por su causa.
6. Contenido y régimen jurídico de cada servicio contratado
6.1 Venta al por mayor
6.2 Integración
(a) El servicio de integración Incluye: integración web, integración en software de gestión de stock e integración aplicaciones web de las plataformas marketplace.
(b) Obligaciones de la EMPRESA. La EMPRESA prestará el servicio necesario conforme a las funcionalidades solicitadas por el CLIENTE, en los plazos pactados para cada servicio contratado y conforme a lo especificado por el CLIENTE.
(c) Obligaciones del CLIENTE. El CLIENTE debe especificar de forma inicial detalladamente las especificidades y funcionalidades que necesita. Cualquier solicitud de cambios, modificaciones o mejoras durante la integración y antes de la finalización del servicio se deberá realizar por escrito, negociándose en estos supuestos nuevos precios y plazos de entrega.
6.3 Diseño
(a) El servicio de diseño incluye: diseño web, diseño gráfico, diseño en marketplace.
(b) Obligaciones del CLIENTE. (i) El CLIENTE proporcionará siempre la siguiente información (si son datos distintos a la que se ha hecho constar en el apartado del Cliente de este contrato): nombre comercial, teléfono, actividad profesional, empresarial o comercial desarrollada, y dirección electrónica y/o dirección postal. (ii) El CLIENTE proporcionará toda la información, contenido o material necesarios, a la firma del contrato o como máximo dentro de los 15 días siguientes, garantizando que son veraces y actualizados y que respetan lo establecido en el apartado 7 sobre propiedad intelectual.
(c) Responsabilidades del El CLIENTE es responsable de la información, contenido o material proporcionados a la EMPRESA y del contenido íntegro de su página web.
6.4 Consultoría
El servicio de consultoría consiste en análisis y realización de informes en las siguientes áreas:
(i) Plan y dirección estratégica, incluyendo en su caso marketing digital y marketing de contenidos (ii) Estrategia de negocio (iii) Gestión de reputación on line (iv) Subvenciones de marketing
(v) Posicionamiento SEO (vi) Agencia marketplace.
6.5 Difusión publicitaria.
(a) El servicio de difusión publicitaria Incluye: diseño y envío de newsletters, comunicaciones en medios digitales, envíos comerciales por email y SMS, servicios de Amazon Advertising y Gestión de contenidos en webs de terceros.
(b) La EMPRESA se dedica a crear y ejecutar la publicidad solicitada por el CLIENTE, contando con los medios que se consideren necesarios para que llevan a cabo la difusión de la publicidad.
(c) El CLIENTE se considera a todos los efectos anunciante.
(d) Facultades de la EMPRESA. (i) Con la finalidad de incrementar en lo posible la difusión de la publicidad en cualquier medio, el CLIENTE autoriza a que la misma pueda ser comunicada a terceros facilitando en la medida de lo posible el acceso a la misma. (ii) El CLIENTE accede a que la EMPRESA pueda generar contenido (redacción de textos y creación de piezas gráficas) en orden al mejor posicionamiento de la publicidad del CLIENTE, para lo cual éste, tras ser avisado por la EMPRESA, revisará dichos contenidos para indicar en su caso posibles modificaciones sobre los mismos, entendiéndose correctos si no realiza ninguna manifestación al respecto. El CLIENTE acepta que el contenido y el material que aporta para la prestación del servicio pueda ser adaptado tecnológicamente, fragmentado y adecuado al formato idóneo para su publicación.
(e) Responsabilidades de la EMPRESA. La Empresa será responsable de los errores y omisiones de los elementos que ambas partes consideran esenciales en relación con la difusión del material o información publicitaria, siempre que los mismos le sean directamente imputables y le sean comunicados por el CLIENTE por escrito de forma fehaciente, dentro del plazo de 30 días a partir de la fecha de inicio de la difusión publicitaria. A tal fin, y para los soportes publicitarios donde ello es posible, la EMPRESA subsanará de forma inmediata y, en todo caso, en un plazo que no exceda de 7 días, los errores u omisiones que le fueran comunicados
(f) Obligaciones del CLIENTE. (i) El CLIENTE deberá respetar el orden público, la dignidad de las personas, no promover o realizar algún tipo de discriminación por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social, no atentar a la protección de la juventud y de la infancia o a los derechos a la intimidad personal y familiar, y respetar siempre la libertad de expresión y de información. (iii) El CLIENTE no podrá publicar contenidos pornográficos o webs de apuestas o juegos on line que incumplan la legalidad vigente, distribuir ficheros, películas, material audiovisual o software, sin disponer de licencias y sin respetar los derechos de propiedad intelectual, realizar repositorios de otros sitios web ni tampoco revender o regalar espacio web bajo un dominio, subdominio o directorio.
(g) Responsabilidades del CLIENTE. (i) Como anunciante se responsabiliza del contenido publicitario. (ii) En concreto en el supuesto que el contenido publicitario contenga referencias a publicidad de sorteos, promociones u otros concursos, deberá cumplir con toda la normativa vigente en materia de juegos de suerte, envite o azar. (iii) También se responsabiliza de los errores u omisiones en el servicio por no aportar o no aportar a tiempo la información, contenido o material necesarios, o por adolecer defectos o inexactitudes. (iv) Por el contenido de sus anuncios y por el uso de las marcas, por infracciones de derechos de propiedad intelectual o industrial, por lesiones a derechos de personas físicas o jurídicas, por la infracción en el uso de licencias, por la falta de concesión de las autorizaciones exigidas por la normativa o por no cumplir con los requisitos exigidos por los distintos colegios profesionales cuando se trate de una actividad regulada.
6.6 Gestiones
(a) El servicio incluye: Dar de alta como vendedor (seller) en una o varias cuentas marketplace, la creación de tiendas de marca en marketplace y el registro de marcas en marketplace.
(b) En el supuesto de encargar a la EMPRESA la contratación de un dominio de Internet, el cliente acepta que la EMPRESA realice en su nombre las operaciones y solicitudes necesarias para el registro, administración y gestión de dicho dominio para su página web. El registro del dominio se realizará conforme a las reglas y normas del ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers – Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet) y del Plan Nacional de nombres de dominio de Internet para España. En el caso de que el cliente disponga de un dominio acepta que la EMPRESA realice las gestiones necesarias para su traslado y/o redireccionamiento necesarios.
(c) De forma específica, el titular del nombre de dominio autoriza la publicación de los datos sobre la titularidad del mismo y la información sobre el contacto administrativo y el contacto técnico que, según la normativa vigente establecida por la ICANN y la organización registrante competente, deben ser de acceso público a través del Whois.
(d) En los casos en que cliente y titular de un nombre de dominio sean dos personas diferentes, la responsabilidad de obtener la autorización para la publicación de los datos necesarios para el nombre de dominio recae sobre el cliente.
(e) Se le informa al CLIENTE que en cumplimiento de las políticas de los registros públicos (Whois y Dominios.es) los datos recogidos para el registro, cambio de titularidad y otras gestiones referidas a los nombres de dominio, son facilitados a las autoridades competentes encargadas del registro y gestión de los nombres de dominio, tanto nacionales como internacionales, con la única finalidad de dar cumplimiento al servicio contratado.
7. Propiedad intelectual
7.1 Contenido y creaciones realizados por la EMPRESA. En el supuesto de creación de contenido escrito, gráfico o audiovisual por parte de la EMPRESA, ésta se reserva el derecho de propiedad intelectual y los derechos de explotación sobre dicho contenido, sin perjuicio de la cesión de su uso en algunos de los servicios prestados al CLIENTE.
7.2 Contenido y creaciones por encargo del CLIENTE. Si la creación de contenido es un servicio contratado por el CLIENTE, la EMPRESA se reserva la propiedad intelectual y los derechos de explotación se ceden al CLIENTE.
7.3 Contenido y creaciones aportados por el CLIENTE. Si el contenido es aportado por el CLIENTE, éste asegura disponer de la propiedad intelectual, o de la licencia de common creative correspondiente y de los derechos de explotación del contenido que proporciona a la EMPRESA, siendo el único responsable de posibles infracciones contra el derecho de autor o la propiedad intelectual.
8. Confidencialidad y deber de secreto
El contenido de los contratos formalizados con el CLIENTE, así como todos los datos, documentación e información de cualquier clase que las partes intercambien entre sí, como consecuencia de la prestación de los servicios, tendrá carácter confidencial durante la vigencia del mismo, excepto los datos destinados a difusión publicitaria y aquellos sobre los que se haya autorizado su cesión o su utilización por terceros.
9. Protección de datos de carácter personal
De conformidad con el artículo 19 apartado 2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD) en relación con el artículo 6.1.f del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) el tratamiento de sus datos profesionales se realiza por interés legítimo, siendo necesario dicho tratamiento para el desarrollo y ejecución del presente contrato (artículo 6.1.b del RGPD) - facturación y contabilidad de los servicios prestados - y para el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del mismo (artículo 6.1.c RGPD) - cumplimiento de obligaciones fiscales -. El responsable del tratamiento es la EMPRESA y sus datos de contacto son los expresados en este contrato. Estos datos se incluyen en los tratamientos para la prestación de los servicios contratados, facturar y contabilizar los mismos, y para dar cumplimiento a las obligaciones fiscales, para realizar los avisos o comunicaciones necesarios y para su gestión administrativa interna. Sus datos se conservarán durante la relación mercantil y hasta la finalización del plazo de prescripción de las acciones legales derivadas de la misma (3 años por obligaciones de pago, 4 años por obligaciones fiscales y 6 años por obligaciones contables). Con sus datos personales no se adoptan decisiones automatizadas ni se realizan perfiles. Tampoco se realizan transferencias internacionales y no se comunican o ceden salvo por cumplimiento de obligaciones legales previo requerimiento en tiempo y forma de autoridades públicas. Puede ejercitar sus derechos de acceso. rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición mediante un correo electrónico firmado digitalmente a la cuenta dpd@dobuss.es o mediante un escrito firmado adjuntando copia de su D.N.I. a la dirección de contacto de la EMPRESA. En todo caso, si lo considera oportuno, puede interponer una reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es. Ninguno de nuestros servidores se encuentran fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) no existiendo por tanto transferencias internacionales de datos.
10. Publicidad y difusión corporativas y marketing a clientes
(a) Salvo expresa manifestación en contrario por parte del CLIENTE, la EMPRESA podrá publicar la imagen corporativa y nombre comercial del CLIENTE en la sección “Casos de éxito” o “Sección Clientes” de la EMPRESA en la página web www.realtp.com
(b) El CLIENTE acepta expresamente que sus datos sean utilizados para recibir información sobre servicios y productos de la Empresa, por teléfono, e-mail o cualquier otro medio de comunicación electrónica, así como para efectuar estadísticas, análisis, prospección comercial y segmentación de mercados con fines comerciales sobre los mismos, a fin de poder adecuarlos a las necesidades del Cliente. El CLIENTE autoriza a este tratamiento hasta tanto no manifieste expresamente su deseo de que sean eliminados, aun en el caso de que no prorrogue su relación comercial con la Empresa.
11. Comunicación y resolución de incidencias
11.1. El CLIENTE puede comunicar a la EMPRESA cualquier incidencia que haya surgido en la prestación de un servicio. La contestación se realizará a la mayor brevedad posible y siempre dentro de un plazo de 10 días, comunicando en dicha contestación el plazo de resolución de la incidencia.
11.2 La comunicación se realizará al correo electrónico info@realtp.com haciendo constar: (i) datos identificativos del CLIENTE, (ii) servicio contratado, (iii) y fecha y descripción detallada de la incidencia.
11.3 Las incidencias relativas a cualquier cargo efectuado en la cuenta del CLIENTE debe ser comunicado de forma fehaciente en el plazo de 60 días a partir del cargo, no pudiendo reclamar a la EMPRESA transcurrido este plazo.
11.4 Las posibles incidencias en los servicios prestados no facultan en ningún supuesto al impago o la interrupción en el pago de las cuotas por parte del CLIENTE.
11.5 El CLIENTE podrá en todo caso realizar las reclamaciones que tenga por convenientes.
12. Responsabilidades del CLIENTE en todos los servicios contratados
12.1 El CLIENTE es responsable de cualquier incumplimiento de la normativa vigente en cada momento aplicable a la actividad profesional, empresarial o comercial que desarrolle.
12.2 El CLIENTE será responsable de todas las consecuencias que se deriven del uso indebido o inadecuado de los servicios.
12.3 El CLIENTE es responsable por no disponer de las correspondientes licencias o autorizaciones exigidas por la legislación vigente para el desarrollo de su actividad profesional, empresarial o comercial, y en su caso, por incumplimiento con los requisitos exigidos por los distintos colegios profesionales cuando ejerza una actividad regulada.
12.4 El cliente es responsable del uso de servicios encargados a la EMPRESA de los que el CLIENTE haya solicitado el acceso a la administración de dichos servicios, excluyendo en estos casos de cualquier responsabilidad a la EMPRESA en la prestación de este servicio.
12.5 La imputación de responsabilidad a la EMPRESA y que corresponda al CLIENTE conllevará la obligación por parte del CLIENTE de indemnizar a la EMPRESA, debiendo dejar el CLIENTE indemne a la EMPRESA por todos los daños y perjuicios causados que se deriven por incumplimientos del CLIENTE, incluyendo la imposición de sanciones a la EMPRESA por esta causa.
13. Exenciones de responsabilidad para la EMPRESA en todos los servicios contratados
13.1 La EMPRESA no puede garantizar que la disponibilidad de los servicios sea continua e ininterrumpida durante el periodo de vigencia del contrato, debido a la posibilidad de problemas en la red Internet, averías en los equipos servidores y otras posibles contingencias imprevisibles.
13.2 La EMPRESA, aunque disponga de copias de seguridad internas para garantizar la prestación de los servicios, no puede garantizar o responsabilizarse de la pérdida o borrado accidental de datos por parte del CLIENTE.
13.3. La EMPRESA no se responsabiliza de la información, material o contenido almacenados en sus servidores a petición del CLIENTE siempre que no tenga conocimiento efectivo de que la actividad o la información almacenada es ilícita o que lesiona bienes o derechos de un tercero.
13.4. La EMPRESA no puede responsabilizarse de los errores producidos por los proveedores de acceso, de la infección por virus o malware en los equipos del CLIENTE cuya protección le incumba, y de las configuraciones erróneas, defectuosas o no adecuadas por parte del CLIENTE.
13.5. La EMPRESA no puede responsabilizarse de los rechazos de los mensajes de correo electrónicos legítimos debido al incumplimiento por parte del CLIENTE de las normas y criterios marcados para la consideración de una actividad como spam que se incorporan por los sistemas y filtros antispam de la EMPRESA.
14. Normativa y jurisdicción y fuero aplicables
En lo no previsto en este contrato, para la interpretación del mismo y para la resolución de conflictos que pudieran surgir entre las partes, la normativa aplicable es la española. Ambas partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Madrid con renuncia a su propio fuero si éste fuese otro.